Guía de precios en Japón. Tercera parte: Conclusiones

¡Enhorabuena para todos los que quieren viajar a Japón! Finalmente el país asiático está quitando poco a poco las restricciones de viaje que permanecieron durante la mayor parte de esta pandemia y pronto volverán los vuelos sin restricciones desde la Ciudad de México hacia Narita (Tokio), por lo que ya es hora de cerrar esta tercera parte de la guía de precios de mi país favorito. Esto aunado a que el yen (moneda japonesa) sufre de una considerable depreciación por lo que el peso mexicano rinde más ahora de lo que rendía antes de la pandemia.

Y antes de empezar, no olviden checar las primeras dos entradas de esta guía aquí y aquí también.

¿Planeas quedarte, digamos, diez días en Japón? Entonces te sugiero que, si vienes solo o con acompañantes dispuestos a hospedarse en hostales (o con más de dos personas se ve factible alquilar un airbnb en los suburbios) y con un presupuesto ajustado tengas en cuenta los siguientes gastos para maximizar tu estadía en el itinerario que recomiendo:

Un JR Pass de siete días que te permitirá usar todos los trenes de JR East en Tokio (sin necesidad de gastar más en metro) y uses el shinkansen (tren bala) para ir a Kioto y a Osaka, uses los trenes de la JR allí (sin gastar tampoco en metro), regreses a Tokio y en otro shinkansen, y los últimos tres días cuando el JR Pass ya haya vendido uses un pase de metro de 72 horas (que te llevará al aeropuerto y a los lugares centrales de Tokio), te hospedes en un hostal, desayunes comprando comida en una tienda de conveniencia, comiendo en alguno de los puestos de comidas que hay por todos lados (donde recomiendo ampliamente visitar la enorme calle comercial de Nakano).

precios japón
Nakano es una región especial de la Metrópolis de Tokio que conserva mucho de las tradiciones japonesas, un ciudad vieja y tradicional que convive con la modernidad de las regiones o barrios vecinos. También es hogar de varias calles comerciales típicas de Japón cubiertas en forma de arcadas repletas de comercios y restaurantes.

Con un JR Pass y un pase de 72 horas del metro puedes tener prácticamente todo tu transporte cubierto en diez días en Japón, si estás por más tiempo hay pases de 14 días, si no planes moverte mucho entonces el pase se hace innecesario. Quitando el JR Pass que se compra desde el país de residencia (hasta el momento es imposible comprarlo en Japón, uno de sus requisitos es que se adquiera fuera de Japón pues es exclusivo para extranjeros) con 3,000 yenes diarios (436 pesos al día de hoy -diciembre de 2022- cuando eran 530 pesos en mi entrada anterior de esta guía -febrero de 2022-) se puede dormir, comer tres veces e ir por un café. Ten en cuenta que no comerás tres veces en un restaurante ni dormirás en un hotel de lujo. Honestamente si llevas mil pesos por día lo pasarás de maravilla pero ojo: maravilla no significa una vida lujosa, aunque sí muy disfrutable. ¿Diez mil pesos para un viaje en Japón? Excluyendo el JR Pass que se compra antes de viajar a Japón, sí, estos diez mil pesos te rendirán muy bien en diez días, incluso con seis mil pesos en un plan un poco más ajustado. De hecho en los tres meses que me quedé en mi última estadía en Japón, mi presupuesto era de 600 pesos al día, a veces gastaba menos, a veces gastaba más, en mi caso tenía la enorme ventaja de tener una cocina, así podía comer ramen de 150 yenes, sushis completos de 500 yenes y yakisoba (tallarines fritos) con pollo por menos de 600 yenes. ¡Prepara tus monedas de cien yenes para degustar snacks y bebidas deliciosas! Valoración final de precios en Japón (incluido alimentos, trasporte, hospedaje y ocio): $$

P.D. Las fotos de arriba indican que me encantó Sanrio Puroland, casa de Hello Kitty, en Tama, Japón.

Y con esto me despido por este año de Viajabundear. ¡Felices fiestas y viajes!