¿Recuerdan cuando les hablé sobre cómo encontrar hospedaje gratuito en Japón a cambio de unas pocas horas de trabajo? Pues también pueden hacerlo globalmente y no sólo en hostales sino en granjas y otros lugares que buscan personas que les gusta la sustentabilidad o las actividades físicas y al aire libre. Hay proyectos en línea que se encargan de contactar a viajeros con personas que intentan generar un poco de consciencia ecológica con el fin de que ambos se ayuden mutuamente, el viajero consigue hospedaje gratuito y los granjeros ecológicos reciben ayuda gratuita. Suena bien, ¿no? Pues sí, suena bien
HELPX es una página que cobra una suscripción de 19 euros (aprox. 400 pesos) por dos años y con eso tienes a acceso a miles de lugares en todo el mundo en donde puedes alojarte completamente gratis y no solo eso, podrás aprender carpintería, jardinería, etc. Pongo los precios en euros porque si pagas en dólares te cuesta un poco más caro. Y no, por esta entrada Helpx no me paga ninguna comisión (ya querría eso), pero es una herramienta que he usado y también otras opciones como WWOOF – World Wide Opportunities on Organic Farms- que, como su nombre indica, se enfoca en granjas orgánicas así como Helpx se enfoca en todo tipo de “homestay” (quedarse en casa). “¿Quedarse en casa? Pero si lo que quiero es viajar” Sí, pero el nombre se refiere a que el trabajo es en casa de los anfitriones (hostal, granja, etc.), la realidad es que estarás en todas partes menos en una casa (en sentido literal).
Los tipos de labores más “fáciles” que hay son de limpieza en los hostales pero la mayoría de los trabajos que se ofrecen se tratan de jardinería, cuidado y mantenimiento de granjas o carpintería; en la mayoría de las labores no se necesita experiencia previa pero algunos anfitriones sí pedirán un poco de la misma cuando la labor sea un poco más compleja. En mi experiencia en Japón solo trabajaba entre dos o tres horas diarias, cuatro o cinco días a la semana y el resto lo pasaba viajabundeando por los pueblos del sur de Japón. En algunos sitios, como Islandia, podrías pasar tu viaje en lugares totalmente aislados de la “civilización” (es decir, alejados de las concentraciones urbanas) ya que la mayoría de la oferta islandesa en Helpx se encuentra esparcida en su accidentada geografía. ¡Genial, ¿no?!
En México también hay oportunidades en Helpx y Wwoof para viajar por toda la república, de hecho prácticamente cualquier país del mundo tiene presencia en estas redes verdaderamente sociales. Lo único que tienes que hacer es crear tu perfil lo más completo posible (recuerda que los anfitriones -hosts- querrán saber todo sobre ti antes de darte la oportunidad de trabajar para ellos), y es recomendable buscar con cierta anticipación dichos trabajos pues de otro modo, éstos podrían ser cubiertos por otros candidatos, sobre todo en lugares con demasiada demanda. También es importante dominar al menos el inglés, la comunicación por más básica que ésta sea, es esencial; he visto personas que sufren al momento de viajar y trabajar cuando no hablan más que su lengua materna; cuando se es un turista no importa si no dominas el idioma, pero cuando viajas y necesitas experiencias que sean más que solo tomarle fotos a la torre Eiffel, se necesita un mínimo esfuerzo de comunicación entre los involucrados.
Cabe destacar que para estas labores no se necesita de ningún tipo de visado especial, eso sí, los hosts recomiendan que en inmigración (en el aeropuerto de llegada), no digas que trabajarás aunque sea de a «gratis» pues podrías meterte en problemas ya que normalmente un viajero tiene tres meses de estadía en algún país siempre y cuando solo te dediques a pasear. ¿Quieres quedarte más de tres meses en un lugar que te haya gustado mucho? Habla con el host en turno, muchos viajeros, de hacer bien su labor, pueden ofrecerte un empleo con paga después de tu periodo normal de trabajo por hospedaje.